CAPÍTULO DÉCIMOSEGUNDO
DEL ESCALAFÓN
CLÁUSULA 100. EL ESCALAFÓN ES EL SISTEMA ORGANIZADO DE LA UNIVERSIDAD, PARA EFECTUAR LAS PROMOCIONES DE LOS TRABAJADORES DE BASE, CON FUNDAMENTO EN LOS INCISOS Y FRACCIONES SIGUIENTES:
I. LA UNIVERSIDAD SUJETARÁ EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS ESCALAFONARIOS DE SUS TRABAJADORES AL REGLAMENTO ELABORADO POR LA COMISIÓN MIXTA DE ADMISIÓN Y ESCALAFÓN Y A LAS CLÁUSULAS QUE FORMAN PARTE DE ESTE CONTRATO COLECTIVO.
II. LOS MOVIMIENTOS ESCALAFONARIOS SÓLO PODRÁN REALIZARSE ENTRE TRABAJADORES DE BASE. LOS TRABAJADORES QUE HAYAN DESEMPEÑADO UN PUESTO DE CONFIANZA Y REGRESEN A SU PUESTO DE BASE; NO PODRÁN CONCURSAR PARA PROMOCIONES ESCALAFONARIAS HASTA QUE NO HAYAN COMPUTADO UN MÍNIMO DE 3 MESES EN LA REANUDACIÓN DE LABORES COMO TRABAJADORES DE BASE.
III. LOS DIVERSOS CONCEPTOS TÉCNICOS QUE SE UTILICEN EN EL SISTEMA ESCALAFONARIO, TENDRÁN LAS SIGUIENTES ACEPCIONES O CONNOTACIONES:
A). CONOCIMIENTOS: ES EL GRADO O MEDIDA QUE POSEE EL TRABAJADOR DEL ACERVO DE PRINCIPIOS TEÓRICOS Y PRÁCTICOS QUE REQUIERE PARA EL DESEMPEÑO DE UN PUESTO.
B). APTITUD: LA DISPOSICIÓN NATURAL O ADQUIRIDA QUE COMPRENDE LA SUMA DE FACULTADES FÍSICAS O MENTALES QUE SE TRADUCEN EN INICIATIVA, LABORIOSIDAD Y EFICIENCIA PARA LLEVAR A CABO UNA ACTIVIDAD DETERMINADA.
C). DISCIPLINA: EL GRADO DE APEGO Y RESPETO A LAS NORMAS DE CARÁCTER ADMINISTRATIVO.
D). PUNTUALIDAD: EL GRADO DE EXACTITUD EN EL CUMPLIMIENTO DE LOS DÍAS Y HORAS QUE CONSTITUYEN LA JORNADA DE TRABAJO.
E). ASCENSO: LA PROMOCIÓN PARA OCUPAR UN PUESTO DE MAYOR RESPONSABILIDAD Y REMUNERACIÓN.
F). TRANSFERENCIA: EL CAMBIO DEL TRABAJADOR A OTRA ÁREA DE RESPONSABILIDAD, CONSERVANDO SU CATEGORÍA Y REMUNERACIÓN DENTRO DE SU LUGAR O LOCALIDAD DE TRABAJO O FUERA DE ÉL.
G). TABULADOR DE SUELDOS: DOCUMENTO DONDE SE CONTEMPLA EL UNIVERSO DE PUESTOS DE LA INSTITUCIÓN REGIDOS POR ESTE CONTRATO COLECTIVO.
H). PROFESIOGRAMA: DESCRIPCIÓN DE LAS FUNCIONES A DESARROLLAR POR LA PERSONA QUE OCUPA EL PUESTO, ASÍ COMO LOS REQUISITOS INDISPENSABLES PARA SU DESEMPEÑO.
I). PUESTO: UNIDAD LABORAL IMPERSONAL CONSTITUIDA POR EL CONJUNTO DE TAREAS, ATRIBUCIONES, RESPONSABILIDADES Y REQUISITOS DE OCUPACIÓN.
J). PLAZA: NÚMERO DE LUGARES DE UN PUESTO.
K). LUGAR: CIRCUNSCRIPCIÓN GEOGRÁFICA EN QUE SE PRESTEN LOS SERVICIOS.
L). CENTRO DE TRABAJO: ÁREA EN QUE FÍSICAMENTE SE PRESTEN LOS SERVICIOS.
M). ÁREA DE TRABAJO: UBICACIÓN ESTRUCTURAL DENTRO DE LA UNIVERSIDAD.
N). VACANTE: LA PLAZA DEL PUESTO SIN TITULAR, POR CUALESQUIERA DE LAS CAUSAS QUE SE CONTEMPLAN EN ESTE CONTRATO COLECTIVO DE TRABAJO O PORQUE SEA DE NUEVA CREACIÓN.
IV. SE CONSIDERAN VACANTES TEMPORALES LAS QUE SE PRODUZCAN POR LOS SIGUIENTES MOVIMIENTOS DE SUS TITULARES Y DETERMINEN LA NECESIDAD DE SU OCUPACIÓN:
A). PERMISOS Y LICENCIAS EN LOS TÉRMINOS DE ESTE CONTRATO COLECTIVO.
B). CUANDO CESEN LOS EFECTOS DEL NOMBRAMIENTO Y EL TRABAJADOR TITULAR DEL PUESTO HAYA SOLICITADO ACCIÓN DE REINSTALACIÓN POR CONSIDERARLO INJUSTIFICADO, HASTA LA RESOLUCIÓN FINAL DE LAS AUTORIDADES LABORALES.
C). POR INCAPACIDAD FÍSICA O MENTAL.
D). POR SUSPENSIÓN JURÍDICA DE LA RELACIÓN LABORAL.
V. PARA LA OCUPACIÓN DE VACANTES TEMPORALES SE DARÁ PREFERENCIA AL TRABAJADOR DE BASE Y DARÁ LUGAR A QUE LAS PERSONAS QUE LLEVEN A CABO LAS FUNCIONES DE SUS TITULARES, RECIBAN EN UN PLAZO NO MAYOR DE UN MES, LA DIFERENCIA DE SUELDOS, SI SE TRATA DE PUESTOS SUPERIORES DE ACUERDO CON LO ESTABLECIDO EN EL TABULADOR DE SUELDOS. EN EL CASO DE QUE PARA DESARROLLAR LAS ACTIVIDADES DE UNA VACANTE TEMPORAL SE CONTRATE A PERSONAL POR OBRA O TIEMPO DETERMINADO, SE APLICARÁ LO ESTABLECIDO EN LA CLÁUSULA 47 DE ESTE CONTRATO COLECTIVO.
VI. CUANDO SE TRATE DE VACANTES TEMPORALES QUE NO EXCEDAN DE 6 MESES, NO SE MOVERÁ EL ESCALAFÓN; LA UNIVERSIDAD NOMBRARA Y REMOVERÁ LIBREMENTE AL TRABAJADOR QUE HAYA SIDO PRESENTADO POR EL SINDICATO COMO CANDIDATO SI CUMPLE LOS REQUISITOS SEÑALADOS, SIENDO NECESARIO, EN LOS CASOS DE VACANTES MAYORES DE UN MES, OTORGAR EL SUELDO QUE CORRESPONDA A LA PLAZA VACANTE DE QUE SE TRATE SI ES QUE SE TRATARA DE UN PUESTO SUPERIOR, SEGÚN EL TABULADOR DE SUELDOS DE LA UNIVERSIDAD.
VII. SE CONSIDERAN VACANTES DEFINITIVAS LAS QUE RESULTEN DE CUALESQUIERA DE LOS SIGUIENTES MOVIMIENTOS:
A). CREACIÓN DE UN NUEVO PUESTO O AMPLIACIÓN DEL NÚMERO DE PLAZAS QUE LO COMPONEN.
B). ASCENSO.
C). RENUNCIA.
D). JUBILACIÓN.
E). FALLECIMIENTO.
F). POR TERMINACIÓN DE LA RELACIÓN LABORAL DEBIDO A INCAPACIDAD FÍSICA O MENTAL.
G). CESE DE LOS EFECTOS DEL NOMBRAMIENTO O SEPARACIÓN DEL EMPLEO POR CUALESQUIERA DE LAS CAUSAS SEÑALADAS EN EL PRESENTE CONTRATO COLECTIVO DE TRABAJO.
VIII. LA UNIVERSIDAD PONDRÁ A DISPOSICIÓN DE LA COMISIÓN MIXTA DE ADMISIÓN Y ESCALAFÓN LAS LISTAS DE LAS PLAZAS EN LOS PUESTOS VACANTES A EFECTO DE QUE DICHA COMISIÓN REALICE LAS CONVOCATORIAS NECESARIAS PARA QUE SE LLEVEN AL CABO LOS CONCURSOS, EN LOS QUE INTERVENDRÁN LOS TRABAJADORES QUE DE ACUERDO CON LOS REQUISITOS ESCALAFONARIOS PUEDAN HACERLO A FIN DE CUBRIR LAS VACANTES QUE SE PRESENTEN.
IX. LA COMISIÓN MIXTA DE ADMISIÓN Y ESCALAFÓN DEBERÁ BOLETINAR LAS VACANTES MEDIANTE EL SISTEMA PUBLICITARIO QUE DETERMINE, EL QUE DEBERÁ SER SUSCEPTIBLE DE COMPROBARSE POR EL SINDICATO, LOS TRABAJADORES Y LA UNIVERSIDAD.
LOS BOLETINES SE EXPEDIRÁN A MÁS TARDAR 3 DÍAS HÁBILES DESPUÉS DE QUE SEA RECIBIDA LA NOTIFICACIÓN DE LA VACANTE. EN ELLOS SE CONVOCARÁ A CONCURSO Y SE CONSIGNARÁN, ADEMÁS, LOS SIGUIENTES DATOS:
A). FECHA Y NÚMERO DE LA CONVOCATORIA.
B). EL PUESTO, ESPECIFICANDO SI LA VACANTE ES DEFINITIVA O TEMPORAL.
C). SUELDO DEL PUESTO SEGÚN EL TABULADOR.
D). LUGAR DE ADSCRIPCIÓN, CENTRO DE TRABAJO, ÁREA DE TRABAJO.
E). JORNADA DE TRABAJO.
F). REQUERIMIENTOS DEL PUESTO SEGÚN PROFESIOGRAMAS.
G). PUESTOS QUE PODRÁN CONCURSAR.
H). BASES DEL CONCURSO Y PLAZO PARA INSCRIBIRSE.
I). LUGAR Y FECHA DONDE SE CELEBRE EL EXAMEN.
X. PARA PARTICIPAR EN LOS CONCURSOS QUE SE CELEBREN PARA CUBRIR LAS VACANTES DEFINITIVAS Y LAS PLAZAS DE RECIENTE CREACIÓN EN LOS PUESTOS SUJETOS A ESTE CONTRATO COLECTIVO, SE TOMARÁN EN CUENTA A LOS TRABAJADORES QUE TENGAN UN MÍNIMO DE 6 MESES EN EL PUESTO DE LA CATEGORÍA INMEDIATA INFERIOR Y REÚNAN LAS CARACTERÍSTICAS ESPECIFICADAS EN LA FRACCIÓN XII, DE ACUERDO A LAS SIGUIENTES CONDICIONES:
A). AL QUE CUENTE CON UNA CONSTANCIA DE HABILIDADES QUE ACREDITE SU CAPACIDAD PARA CUBRIR EL PUESTO VACANTE, LA QUE TENDRÁ PREFERENCIA SI HA SIDO EXPEDIDA EN LOS CURSOS DE CAPACITACIÓN DE LA UNIVERSIDAD.
B). SI HUBIERE MÁS DE UNA PERSONA QUE TIENE LAS MISMAS CONDICIONES DE CAPACIDAD Y DEDICACIÓN E IGUALDAD DE PUESTOS, A QUIEN TENGAN MAYOR ANTIGÜEDAD.
C). SI HUBIERE MÁS DE UNA PERSONA QUE LLENE LAS MISMAS CONDICIONES DE CAPACIDAD Y DEDICACIÓN, PUESTO Y ANTIGÜEDAD, A QUIEN ESTÉ SINDICALIZADO DEL QUE NO LO ESTÉ Y, EN SU CASO, AL TRABAJADOR QUE ACREDITE SER LA ÚNICA FUENTE DE SOSTENIMIENTO DE SU FAMILIA.
D). EN IGUALDAD DE CONDICIONES, SE PREFERIRÁ A QUIEN TENGA MEJOR DISCIPLINA Y PUNTUALIDAD.
XI. NO SE COMPUTARÁ PARA EFECTOS DE ANTIGÜEDAD COMO FACTOR ESCALAFONARIO EL TIEMPO QUE NO SE HAYA TRABAJADO POR:
A). PERMISOS O LICENCIAS SIN GOCE DE SUELDO.
B). FALTAS DE ASISTENCIA INJUSTIFICADAS.
C). SUSPENSIÓN LEGAL DE LA RELACIÓN LABORAL.
XII. UNA VEZ TOMADO EN CONSIDERACIÓN EL FACTOR DE LA ANTIGÜEDAD DE LOS TRABAJADORES PARA LA SELECCIÓN DE CANDIDATOS, SE TOMARÁN EN CUENTA LAS SIGUIENTES CONDICIONES, SIN QUE EXISTA ENTRE ELLAS ORDEN DE PRELACIÓN O PRIORIDAD, SINO CONSIDERÁNDOLAS EN CONJUNTO Y SIN QUE NINGUNA TENGA MAYOR RANGO O JERARQUÍA QUE OTRA, DEBIÉNDOSE, EN CADA CASO PARTICULAR, CONSIDERAR EL ASPECTO QUE MÁS IMPORTE EN ORDEN A LA NATURALEZA DEL TRABAJO A DESEMPEÑAR.
A). EVALUACIÓN TÉCNICA DEL DESEMPEÑO DEL PUESTO ACTUAL CONJUNTAMENTE CON EL TRABAJADOR, EXAMINANDO LOS SIGUIENTES FACTORES.
1. LOS CONOCIMIENTOS TEÓRICOS Y PRÁCTICOS QUE TIENE EL TRABAJADOR PARA EL DESEMPEÑO DE SUS FUNCIONES Y RESPONSABILIDAD DEL PUESTO.
2. GRADO DE EFICIENCIA CON QUE HA DESEMPEÑADO EL PUESTO EN ORDEN A LOS REQUERIMIENTOS DEL MISMO.
3. DETERMINACIÓN DE LOS LOGROS OBTENIDOS POR EL TRABAJADOR Y DE LOS QUE NO FUERON ALCANZADOS.
4. DETERMINACIÓN DEL GRADO DE PROGRESO O EVOLUCIÓN DEL TRABAJADOR DESDE SU ÚLTIMA EVALUACIÓN.
B). EVALUACIÓN TÉCNICA DE LA CAPACIDAD PARA EL DESEMPEÑO DEL NUEVO PUESTO, QUE COMPRENDE EL EXAMEN DE LOS SIGUIENTES FACTORES:
1. CONOCIMIENTOS ACADÉMICOS.
2. CONOCIMIENTOS PRÁCTICOS.
3. APTITUD.
4. EXPERIENCIA.
5. ANÁLISIS DE LOS RASGOS DE PERSONALIDAD QUE REQUIERE EL NUEVO PUESTO.
C). DISCIPLINA.
D). PUNTUALIDAD Y ASISTENCIA AL TRABAJO.
XIII. LOS FACTORES DE CALIFICACIÓN SE ACREDITARÁN POR:
A). LOS CONOCIMIENTOS:
1. MEDIANTE TÍTULOS, CERTIFICADOS O DOCUMENTOS OFICIALES QUE DEN FE DE HABER CONCLUIDO UNA PROFESIÓN, SUBPROFESIÓN U OFICIOS, O CURSO DE CAPACITACIÓN EN LOS PROGRAMAS INSTITUCIONALES.
2. COMPROBACIÓN DEL APROVECHAMIENTO Y ASISTENCIA A LOS CURSOS DE CAPACITACIÓN IMPARTIDOS POR LA INSTITUCIÓN.
3. MEDIANTE CONSTANCIAS DE HABILIDADES.
4. MEDIANTE LOS RESULTADOS DE LOS EXÁMENES.
B). LA APTITUD, LA EFICIENCIA, LOS RESULTADOS DEL DESEMPEÑO, EL GRADO DE EVOLUCIÓN DEL TRABAJADOR Y SUS RASGOS DE PERSONALIDAD, POR MEDIO DE CALIFICACIÓN QUE SOBRE EL PARTICULAR RINDA EL SUPERIOR DEL MISMO TRABAJADOR.
C). LA DISCIPLINA, PUNTUALIDAD Y ASISTENCIA AL TRABAJO MEDIANTE LOS REGISTROS QUE CONSIGNE EL EXPEDIENTE PARTICULAR DEL TRABAJADOR.